TALLER DE EXPERIENCIA VISUAL
FAQ
Su confidencialidad es una prioridad. Toda la información que usted proporciona al realizar un pedido (especialmente a través de los formularios del sitio web) es estrictamente confidencial y está protegida de acuerdo con la normativa vigente, incluidas las leyes de protección de datos personales (RGPD). Estos datos son necesarios para ejecutar sus pedidos y gestionar nuestros intercambios. En ningún caso se compartirán con terceros sin su consentimiento. Para obtener más información sobre la gestión y protección de sus datos personales, puede consultar las condiciones del RGPD, así como las condiciones generales de uso y venta disponibles en la página "Servicio al Cliente" de este sitio web.
No, Katialogue es una empresa individual gestionada por Katia Moogin desde su domicilio. Las reuniones se realizan en lugares acordados con el cliente, ya sea por videoconferencia, teléfono o correo electrónico, según lo que mejor se adapte a la situación.
Ya sea para un servicio de comunicación visual, una colaboración para la cesión de motivos o un pedido de papel pintado o creación artística, todos los pedidos se realizan por correo electrónico. Priorizo un intercambio humano y personalizado con cada cliente. Puede hacer el pedido a través de un formulario en mi sitio web, y el resto de la comunicación se realiza principalmente por correo electrónico. Según la situación, también podemos organizar una reunión telefónica o presencial, ya sea para desplazarme a su empresa o a un lugar de encuentro acordado. Una vez validado el pedido, le enviaré un presupuesto o una confirmación de pedido (para los papeles pintados), un pago por enlace SumUp, seguido de una factura.
SumUp es una plataforma de pago segura y reconocida que le permite pagar sus pedidos en línea de manera sencilla y rápida. Gracias a SumUp, usted puede realizar un pago con toda confianza a través de un enlace de pago que le enviaré. Es un método seguro y práctico para finalizar su pedido.
¡Sí! Priorizo una relación de confianza y un contacto humano con cada cliente. Ya sea usted nuevo o un cliente fiel, siempre se beneficia de un acompañamiento personalizado y de consejos adaptados a sus necesidades. Es por eso que todos los pedidos (comunicación visual, cesión de motivos, papel pintado o creación artística) se realizan por correo electrónico, para garantizar un intercambio de calidad y una atención atenta a su proyecto. Como cliente habitual, también puede beneficiarse de ventajas: desplazamientos ofrecidos, descuentos, soportes adicionales según la cantidad de trabajo encargada y su fidelidad a lo largo de los años. También podrá ser invitado a eventos exclusivos, fortaleciendo así nuestra colaboración y relación profesional.
Sí, la entrega de los papeles pintados es gratuita. El precio indicado incluye la entrega, lo que permite recibir directamente su pedido sin costos adicionales. La entrega se realiza directamente al cliente en la dirección indicada.
Reservado para profesionales. El funcionamiento es sencillo: cada patrón está disponible bajo licencia de derechos de explotación, relacionados con el derecho de representación y reproducción, cedido al 83% y accesible a varios socios, sin exclusividad. Usted puede explotarlo libremente según sus necesidades, con una tarificación clara que va de 40€ a 160€ en función del patrón elegido.
General
Un activo que permite la socialización y el trabajo en grupo dentro de una especie. La comunicación se compone de un emisor, un mensaje, un canal de transmisión, un receptor y un contexto. Como habrá entendido, según las capacidades y características de cada uno de estos elementos, la comunicación puede ser confusa o alejarse de la intención inicial del emisor, influyendo en la percepción e interpretación del receptor. Es por eso que la escucha atenta del contexto y del otro, con empatía, permite una comprensión más justa, conduciendo a una comunicación más clara y auténtica. Por otro lado, la comunicación se perfila en lenguaje, ya sea gestual, oral o visual, y vale más conocer sus articulaciones para evitar malentendidos. “Art-icular” un lenguaje es conocer y dominar su codificación escrita a lo largo de la historia, reescribiéndola a través de los movimientos de crecimiento, luchas sociales y pensamiento.
Mi valor añadido, como el suyo, se traduce en la capacidad de comprender los desafíos del cliente, anticipar sus expectativas y proponer soluciones innovadoras que marquen el espíritu del público objetivo. ¿Qué valor añadido aporta usted a su público? Para crear un mensaje fuerte, es necesario tejer un vínculo con su audiencia. Mi papel es clave para resaltar la esencia de su proyecto, sus valores y aquello que lo diferencia de los demás. Lo que le propongo es que cada elemento visual constituya una comunicación estratégica que se asemeje a usted y refleje plenamente la esencia de su empresa. Mi objetivo es ayudarle a expresar este valor añadido de manera clara e impactante, para que su público reconozca inmediatamente aquello que usted aporta y pueda identificarse fácilmente. Juntos, tejaremos esta conexión auténtica y memorable a través de visuales cuidadosamente pensados.
El proceso creativo integra un sistema de pensamiento en arborescencia, numerosas fases de introspección y cuestionamiento/práctica, pruebas desarrolladas y ensayos. Desde los primeros bocetos intuitivos hasta una reflexión profunda que conduce a un resultado simple y depurado. Porque la simplicidad es, para nuestra mente, lo más difícil de conservar y, por tanto, de conseguir. Lo que caracteriza la creatividad es esta síntesis que ofrece una nueva perspectiva. La creatividad apela a la unión y al despertar de todos nuestros sentidos. Una buena dosis de curiosidad, mucha intuición, tanto dominio como dejar ir, memoria y desestructuración de nuestros antiguos aprendizajes. Crear nos transforma en maestros de obra.
Tener soportes de comunicación (folletos, pictogramas, ilustraciones...) no significa necesariamente tener una identidad visual. Construir su identidad es definir un lenguaje gráfico coherente que transmita sus valores y su universo. Esto incluye elementos como el logotipo, los colores, la tipografía, la iconografía, así como un manual gráfico que detalle las reglas de uso. Esta coherencia en diferentes soportes refuerza su imagen, afirma su carácter y lo diferencia con autenticidad.
Mi trabajo consiste en estudiar el lenguaje visual y la iconografía que mejor traduzcan su proyecto, para crear un resultado final que tenga sentido y responda a sus objetivos. No se trata de crear una simple imagen de producto que vagamente responda a sus ideas. Mi papel es concretar una solución visual que comunique sus necesidades estratégicas en este proyecto, respetando los códigos visuales y culturales que corresponden a su mensaje, asegurando una lectura clara. Para ello, es esencial mantener una coherencia gráfica fuerte para referenciarlo eficientemente en el mercado. Por eso es importante, en un primer momento, conocer su carta gráfica o desarrollarla, es decir, definir o crear su identidad y posicionamiento visual. Una vez definida su identidad, determinaremos los objetivos de este proyecto y la manera en que quiere afirmarse creativamente. A partir de aquí, usted puede transmitirme imágenes, colores o elementos que le inspiren. Luego, analizaré el lenguaje visual y la iconografía del proyecto y comenzaré a elaborar bocetos como pistas de propuesta, que afinaremos juntos a través de sus comentarios. Todo esto para llegar a un visual creativo y auténtico, que capte el interés de su público y hable de usted.
De acuerdo con la ley de propiedad intelectual, el derecho de autor se conserva por el creador de la obra, mientras que los derechos de explotación, que incluyen los derechos de representación y reproducción, se transfieren a usted. Esto le permite utilizar las creaciones que se le transmiten en el marco de sus proyectos. Sin embargo, el creador conserva el derecho de representar su proyecto como ejemplo de realización en el marco de su actividad, especialmente para fines de promoción o portafolio. Estos derechos se especifican en el contrato de cesión, y su transferencia está regulada para garantizar la protección de la obra mientras usted tiene un uso libre según los términos acordados.
El derecho de uso, es decir, de explotación, se refiere a la manera en que usted puede utilizar las creaciones realizadas. Esto implica el contenido (logotipo, ilustración, cartel, etc.), el uso (cantidad difundida y duración, en cuanto al derecho de reproducción), y la destinación (área geográfica y canales de difusión como sitios web, redes sociales, soportes impresos, etc., en cuanto al derecho de representación). Estos derechos se le ceden para que pueda utilizar libremente las creaciones según los términos acordados. A cambio, estos derechos son remunerados: para que le pertenezcan, usted debe comprarlos. Sin esta remuneración, no podrá obtener estas creaciones. El precio de estos derechos está incluido en el presupuesto.
La tarificación se realiza a forfait y varía según la naturaleza del trabajo. La creación requiere más tiempo y experiencia, ya que incluye la investigación, la reflexión y la elaboración de un concepto visual único. La ejecución, en cambio, se refiere a tareas más simples, como la integración de texto en una maquetación existente o el ajuste de creaciones ya realizadas. Por ejemplo, medio día es suficiente para proyectos simples, mientras que un día completo es necesario para proyectos más complejos. Los idas y vueltas también se facturan, al igual que la ejecución. El presupuesto incluye, por tanto, el tiempo de trabajo, las modificaciones, los desplazamientos y los derechos de cesión (explotación: representación y reproducción), con un IVA del 10%. Para proyectos que pueden extenderse durante varios días o semanas, como la creación de varios visuales o de una identidad visual, se puede considerar un pago escalonado para distribuir mejor la inversión. Se solicita un pago inicial al comienzo del proyecto, garantizando el compromiso de ambas partes.
Es innegable que un proyecto que se destaca se basa en un estudio profundo y un desarrollo riguroso, combinando creatividad y experiencia visual, y que ha madurado a través de los comentarios. Esto contrasta con un proyecto basado únicamente en la imaginación, sin fundamento sólido ni reflexión estratégica. Todo proyecto gráfico se inscribe en una dinámica de comunicación y marketing, y por tanto merece un enfoque reflexivo para asegurar su impacto y pertinencia.
Comunicación visual
El diseño es un proceso pluridisciplinario, tanto creativo como científico, que tiene como objetivo desarrollar creaciones funcionales estudiando la interacción y la experiencia del usuario. Combina estética y utilidad, innovando y respetando el medio ambiente y las necesidades humanas. Un buen diseño transforma, se adapta a las evoluciones sociales y responde a las problemáticas contemporáneas, integrándose armoniosamente en los contextos culturales y tecnológicos.
El lenguaje visual se refiere al uso de elementos visuales (imágenes, colores, formas, etc.) para transmitir un mensaje. La comunicación visual se basa en el uso estratégico de este lenguaje para captar la atención, influir en la emoción y transmitir un mensaje de manera clara e impactante.
La semiología es el estudio de los signos y de su significado en un contexto de comunicación. La semántica se centra en los significados profundos de los signes, permitiendo comprender los mensajes transmitidos por el lenguaje visual e interpretarlos correctamente.
Los canales de comunicación designan los diferentes medios por los cuales un mensaje se transmite a un público. Esto puede incluir soportes tradicionales (carteles, folletos) como digitales (redes sociales, correos electrónicos, sitios web), cada uno con especificidades y ventajas según el tipo de mensaje a transmitir.
La percepción sensorial se refiere a la manera en que recibimos e interpretamos la información proveniente de nuestros sentidos (vista, tacto, oído, etc.). La accesibilidad, en este contexto, designa la adaptación de una comunicación o producto para que sea comprensible y utilizable por el mayor número de personas, incluidas las personas en situación de discapacidad. Juntos, aseguran una experiencia inclusiva, fluida y armoniosa.
La identidad de marca es el conjunto de elementos visuales, verbales y sensoriales que permiten a una marca diferenciarse y ser fácilmente reconocible. Refleja los valores, la misión y el universo de la marca, y es una herramienta esencial en la estrategia de comunicación.
El tono de voz representa la manera en que se formula y se comunica un mensaje, influyendo en la percepción emocional del receptor. Debe ser coherente con la identidad de la marca o del proyecto y debe suscitar las emociones adecuadas en el momento adecuado.
El tono creativo corresponde al enfoque artístico y estilístico utilizado para transmitir un mensaje visual. Engloba el ambiente, el estilo y las elecciones estéticas que definen la identidad visual de un proyecto.
Los iconemas son los elementos visuales básicos que constituyen una imagen, a menudo asociados a significados específicos. La iconografía, por su parte, es el estudio de las imágenes y símbolos en un contexto cultural, artístico o histórico, analizando cómo transmiten mensajes y vehiculan significados a lo largo del tiempo y del espacio.
El manual gráfico es un documento que define el conjunto de reglas de uso de los elementos visuales de una marca, como los colores, las tipografías, los logotipos y otros elementos visuales. Garantiza la coherencia y uniformidad de la comunicación visual a través de todos los soportes.